Política Editorial

Enfoque y alcance

Editada por la Red Iberoamericana de Economía Ecológica (REDIBEC) desde 2004, la Revista Iberoamericana de Economía Ecológica (REVIBEC) publica artículos inéditos en español y portugués que abordan la relación entre medio ambiente, sociedad y economía, en particular los relacionados con la Economía Ecológica y las líneas temáticas propuestas por el Consejo de Redacción. Los estudios pueden ser de carácter teórico, metodológico, histórico y aplicado, siempre que estén alineados con el enfoque de la Economía Ecológica.

 

Líneas temáticas

Los artículos deberán encuadrarse en las siguientes áreas temáticas relacionadas con las interacciones entre la economía, el medio ambiente y lo socioambiental, objeto de análisis de la Economía Ecológica, y deberán, en lo posible, considerar su pertinencia o aplicación en la Región Iberoamericana:

  • Macroeconomía ecológica, la “medición de capital natural”, contabilidad macroeconómica verde, el debate entre nociones de sustentabilidad “débil” y “fuerte”.
  • Indicadores físicos de desarrollo.
  • Índices de (in) sustentabilidad de la economía.
  • Flujos de energía y materiales (metabolismo) en la economía.
  • Instrumentos económicos de política ambiental.
  • La inconmensurabilidad de los valores.
  • Evaluación ambiental integrada, incluyendo construcción de escenarios, modelación dinámica, métodos participativos de toma de decisiones.
  • Evaluación de los servicios ecosistémicos y ambientales.
  • Instrumentos económicos para el manejo de recursos naturales, incluyendo aspectos de derechos de propiedad e instituciones sociales.
  • Conflictos de distribución ecológica.
  • Estudios de la complejidad en las relaciones entre los sistemas económicos y ecológicos.
  • Valoración de riesgo, incertidumbre, complejidad y ciencia “post-normal”.
  • Relaciones entre economía ecológica y economía feminista.
  • Aspectos internacionales de la sustentabilidad, incluyendo la relación entre integración económica y medio ambiente, cambio climático y gestión global de servicios y recursos naturales.
  • Causas y consecuencias ambientales de los cambios tecnológicos, relaciones entre economía ecológica y economía evolucionaria.
  • Progreso tecnológico y desarrollo sustentable.
  • Consumo y medio ambiente.
  • Políticas para un consumo sustentable.
  • Ecología industrial.
  • Ecología política.
  • Ecofeminismo.
  • Temas históricos de la relación entre economía y medio ambiente en América Latina.

 

Proceso de revisión por pares

Las contribuciones no serán pagadas y serán evaluadas por el Consejo Editorial, el cual analiza el marco de alcance de la REVIBEC, líneas temáticas y guías de estilo para los autores. De no cumplir con los requisitos antes señalados, el envío será rechazado en esta etapa de evaluación por el Consejo Editorial. Teniendo en cuenta estos requisitos, el artículo es enviado, de forma anónima, a revisores externos especializados. Las evaluaciones, en formato de “revisión por pares doble ciego” (double blind peer review), se envían a los autores al final del proceso. Pero la decisión final recae en el Consejo Editorial.

 

Frecuencia de publicación

Semestral

 

Política de acceso abierto

REVIBEC busca democratizar el acceso al conocimiento científico. Por lo tanto, REVIBEC: (1) no cobra ninguna tarifa o cargo financiero relacionado con el proceso de envío, evaluación, edición y publicación; (2) ofrece acceso gratuito e inmediato a todos sus contenidos; (3) adopta la licencia Creative Commons (CC BY).

 

Código de Ética y Buenas Prácticas de Publicación

De acuerdo con los lineamientos establecidos por el COPE (Committee on Publication Ethics), que buscan regular el código de ética de las publicaciones científicas, REVIBEC adopta los siguientes procedimientos en su política editorial:

Autores: cumplir con lo estipulado en la Guía para Autores de REVIBEC para que la presentación del artículo pueda ser evaluada por pares con miras a su publicación. Los artículos que violen el mencionado código de ética para publicaciones científicas, tales como plagio, fraude, envíos duplicados, manuscritos ya publicados, falsificación de información, fabricación de resultados, autoría indebida o fantasma, entre otros, serán rechazados sumariamente.

Consejo Editorial: analizar el marco del trabajo en términos de alcance, líneas temáticas, norma, código de ética y lineamientos para los autores. Si el artículo no cumple con estas condiciones, el envío podrá ser rechazado en la fase de evaluación por el Consejo Editorial. Observando estos requisitos, el artículo debe ser enviado a revisores anónimos especializados, cuyas opiniones se ponen a disposición de los autores al final del proceso de evaluación. Finalmente, corresponde al Consejo Editorial garantizar el anonimato de los autores y revisores, tratando todos los manuscritos enviados como documentos confidenciales.

Revisores: observar posibles conflictos de interés si se reconoce la autoría del trabajo en evaluación, el cual no debe ser compartido o discutido con terceros. El análisis del artículo debe realizarse con base en los requisitos contenidos en las directrices para autores. Finalmente, también corresponde al evaluador identificar la posibilidad de violación de dicho código de ética, así como de las conductas antes mencionadas.

 

Resolución de conflictos de interés y violación del código de ética

Al enviar el artículo, los autores reconocen explícitamente que no tienen conflictos de interés personales, comerciales, académicos o financieros. Las eventuales infracciones al código de ética deberán ser comunicadas al editor jefe, quien las trasladará al Consejo Editorial para que se tomen las medidas oportunas. En caso de ser necesario, REVIBEC se compromete a publicar las correcciones, aclaraciones, retractaciones y disculpas.

 

Envíos online

El registro en el sistema y el posterior acceso, a través de usuario y contraseña, son obligatorios para la presentación de trabajos, así como para seguir el proceso editorial en curso. Inicie sesión en una cuenta existente o registre una nueva cuenta.

 

Resumen de la Política Editorial

La Revista Iberoamericana de Economía Ecológica considera los siguientes lineamientos generales de política:

  • La finalidad de la revista es la publicación y difusión de trabajos originales de interés en el campo de la Economía Ecológica. Los aportes pueden ser teóricos, metodológicos o ser el resultado de investigaciones empíricas o estudios de caso, que permitan avanzar en el conocimiento de este tema y que sean de interés para la región Iberoamericana.
  • La revista considerará los límites temáticos establecidos por el Consejo Editorial y explicitados más abajo.
  • La revista se publicará semestralmente en español (America Latina) y portugués (Brasil), conforme la lengua de origen de las contribuciones.
  • Los artículos enviados para su publicación pasarán por un proceso de selección a cargo del Consejo Editorial de la Revista, quien a su vez contará con el criterio de un grupo de lectores externos bajo el sistema doble ciego (el evaluador desconoce el nombre y procedencia del autor, y el autor recibe las críticas anónimas). Para la publicación de los artículos se considerará particularmente la calidad, originalidad e interés general de los mismos, según los estándares impuestos por su Consejo Editorial.
  • El Consejo Editorial definirá los temas eje de cada número de la revista, que considerará las necesidades de desarrollo teórico, metodológico e instrumental de la Economía Ecológica en la región, así como el interés de los participantes de la REDIBEC.
  • La Revista será gratuita y se distribuirá por medios electrónicos.
  • Los autores conservarán los derechos de propiedad sobre los artículos publicados en la revista, pero deberán dar las referencias de su primera publicación en la Revista Iberoamericana de Economía Ecológica, a fin de que sea difundida en otro medio.
  • REVIBEC adopta la Licencia Creative Commons Atribuição 4.0 Internacional.