Economía ecológica. La imposición energética como variable condicional en el proceso de convergencia europeo

Autores/as

  • Elena Villar Rubio Departamento de Economía Aplicada, Universidad de Granada, España
  • José Manuel Quesada Rubio Departamento de Estadística e Investigación Operativa, Universidad de Granada, España
  • Valentín Molina Moreno Departamento de Organización de Empresas, Universidad de Granada, España

Palabras clave:

Presión Fiscal Energética, Tarifa implícita en el impuesto sobre la Energía, Convergencia Condicionada, Impuestos medioambientales

Resumen

Las reformas fiscales medioambientales se encuentran inmersas en un intenso proceso de remodelación adquiriendo progresivamente mayor trascendencia. En el contexto europeo, los impuestos medioambientales están formados en más de tres cuartas partes por impuestos sobre la energía, cuyo uso se incrementa de forma indiscriminada en las economías desarrolladas. Con el objetivo de estudiar el grado de aproximación en fiscalidad energética, en este trabajo se utilizan diferentes métodos en el análisis de la convergencia, en primer lugar se lleva a cabo un análisis de beta convergencia condicional, y a continuación se aplican las técnicas de beta y sigma convergencia en términos absolutos para cada uno de los grupos de países definidos. Como resultados se pone de manifiesto la existencia de dos grandes grupos de países en función del uso intensivo en energía, los cuales de manera independiente presentan un claro proceso de convergencia en presión fiscal energética.

Descargas

Publicado

2018-06-06

Cómo citar

Economía ecológica. La imposición energética como variable condicional en el proceso de convergencia europeo. (2018). REVIBEC - REVISTA IBEROAMERICANA DE ECONOMÍA ECOLÓGICA, 26(1), 167-175. https://redibec.org/ojs/index.php/revibec/article/view/125