Repensando la teoría post-keynesiana de la acumulación a la luz de la ley de la entropía
Resumen
El texto propone una reevaluación de las categorías post-keynesianas teniendo en cuenta el fenómeno de las leyes de la entropía, tal como las define Georgescu-Roegen (1971), proponiendo a partir de ahí una crítica a la economía ambiental neoclásica a partir de esta revalorización categorial. Para ello, se inicia una revisión de importantes obras post-keynesianas recientes, destacándose su omisión en cuanto al tema (ítem 2). Posteriormente (sección 3), se resume la perspectiva de Nicholas Georgescu-Roegen en cuanto a la perspectiva del fenómeno entrópico. La sección subsiguiente (4) discute los conceptos post-keynesianos de trabajo e inversión productivos a la luz de este enfoque de la entropía de Georgescu-Roegen. De la misma manera, se busca en la sección 6 hacer una reconsideración de las nociones de largo y corto plazo, así como de las nociones post-keynesianas de incertidumbre, precios y productividad en la sección 7. El objetivo del artículo es, entonces, adecuar nociones categorías de la óptica post-keynesiana según las nociones de entropía, haciéndola más preparada para el diálogo crítico con teorías concurrentes.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Este trabajo está bajo licencia Creative Commons Atribuição 4.0 Internacional.