Valoración económico-ecológica de la pérdida de nutrientes básicos de los suelos santafesinos

Autores/as

  • Mirta Graciela García Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales/UNLP
  • Mabel Elena Vázquez Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales/UNLP

Resumen

La provincia de Santa Fe presenta un creciente problema de acidificación de los suelos ocasionado, en parte, por la exportación de nutrientes básicos a través de las cosechas agropecuarias. El objetivo fue evaluar el impacto de la evolución de la agricultura en la pérdida de nutrientes básicos de los suelos de los distintos departamentos y el potencial costo de su remediación. Se consideró la producción de soja, maíz, trigo y girasol (período 1971/2010). Se calculó la exportación total de bases a través de estos granos y se cuantificó el valor de la producción total de soja para el período (promedio precios corrientes FOB, mayo-junio 2007/10). Se calculó el costo de reposición de las bases extraídas mediante la aplicación de dolomita/KCl. El incremento en la producción de 2001/2010 respecto 1971/80 fue de 1.178 % para la soja, 13 % para maíz, 40 % para trigo y 75% para girasol. La exportación total de bases fue de 619, 1.190 y 4.197 miles de t para Ca, Mg y K, respectivamente, siendo los departamentos más afectados Gral. López, Caseros, Iriondo y Constitución. Se necesitaría el 9,7% de la producción de soja del período considerado para remediar este impacto que afecta la sostenibilidad del sistema agrícola santafesino y atenta contra la seguridad alimentaria en términos de medianolargo plazo.

Descargas

Publicado

2018-10-19

Cómo citar

Valoración económico-ecológica de la pérdida de nutrientes básicos de los suelos santafesinos. (2018). REVIBEC - REVISTA IBEROAMERICANA DE ECONOMÍA ECOLÓGICA, 19(1), 29-41. https://redibec.org/ojs/index.php/revibec/article/view/196