Metabolismos rurales: una perspectiva iberoamericana
Resumen
Desde su “lanzamiento oficial” en 1992, año en el que se realizó el primer congreso internacional (Washington, D. C., Estados Unidos), la economía ecológica ha tenido un crecimiento tan espectacular, que resulta difícil que otra disciplina de frontera haya logrado tanto éxito en tan poco tiempo. Lo anterior queda certificado por la fundación de la sociedad internacional y de una decena de sociedades nacionales o regionales, el alto número de publicaciones (artículos, tesis y libros) y de investigadores dedicados al tema, así como por la notable presencia internacional de la revista Ecological Economics, la cual está por alcanzar el volumen 65. No obstante lo anterior, y puesto que un incremento en cantidad no necesariamente es expresión de riqueza o madurez, desde el punto de vista teórico la economía ecológica sigue siendo un campo lleno de ambigüedades, imprecisiones, confusiones y carencias (Ropke 2005).
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Este trabajo está bajo licencia Creative Commons Atribuição 4.0 Internacional.