“Esto no es un castigo de Dios” Gestión local del agua en Guatemala: el caso de los municipios de Chiantla y Huehuetenango

Autores/as

  • Gonzalo Gamboa Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales. FLACSO-Guatemala
  • Rocío García Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales. FLACSO-Guatemala
  • Juan Mendoza Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales. FLACSO-Guatemala
  • Fernando Recancoj Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales. FLACSO-Guatemala
  • Juan Diego González Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales. FLACSO-Guatemala
  • Geisselle Sánchez Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales. FLACSO-Guatemala

Resumen

En Guatemala coexisten muchos y variados sistemas de gestión del agua basados en tradiciones comunitarias, los cuales han nacido mayoritariamente debido a la ausencia de servicios públicos estatales. Sin embargo, una gran proporción de la población aún tiene problemas de acceso al agua, y los conflictos sociales son frecuentes. El objetivo de este artículo es la caracterización de los sistemas locales de gestión del agua: sus ventajas y desventajas. Además, se analizan algunas de las causas generales de los problemas particulares encontrados. Según nuestro análisis, muchos de los problemas a que se enfrentan los gestores locales del recurso hídrico se deben a: i) la descoordinación entre las instituciones (públicas y privadas) encargadas de la gestión ambiental, ii) un débil marco legal para la gestión de los recursos naturales, y iii) la falta de recursos sociales, económicos y técnicos a escala local debidos a un proceso de descentralización incompleto.

Descargas

Publicado

2019-05-17

Cómo citar

“Esto no es un castigo de Dios” Gestión local del agua en Guatemala: el caso de los municipios de Chiantla y Huehuetenango. (2019). REVIBEC - REVISTA IBEROAMERICANA DE ECONOMÍA ECOLÓGICA, 6(1), 62-82. https://redibec.org/ojs/index.php/revibec/article/view/303