Soberania Alimentar e Agroecologia: Contribuições da e para a Economia Ecológica Radical

Autores

  • Claudia Camacho Benavides Universidad Autónoma Metropolina
  • Alejandra Sánchez Jiménez Secretaría ejecutiva de la Comisión Intersecretarial de Bioseguridad de los Organismos Genéticamente Modificados Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología
  • Marien Saldaña Guillen Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Xochimilco. Posgrado en Ciencias Económicas.
  • Erika Carcaño Valencia Universidad de Guanajuato Departamento de Gestión Pública y Desarrollo https://orcid.org/0000-0002-4097-0891

Palavras-chave:

Sujeito Comuntário, Metabolismo Sócio-Ambiental, Valor excedente, Autonomia, Fissura metabólica

Resumo

Os movimentos pela soberania alimentar e a ampliação da agroecologia são propostas de povos e comunidades camponesas e indígenas que oferecem alternativas esperançosas para melhorar a qualidade de vida da população rural e reduzir o impacto da crise socioambiental e alimentar. Quando postas em prática e assimiladas como projetos de vida, essas estratégias envolvem amplos processos de transformação social e ecológica, onde se faz presente a construção de múltiplas alternativas para a gestão sustentável do território, da água e dos recursos naturais. Da mesma forma, esses movimentos contribuem para fortalecer processos autonômicos e identitários direcionados a diversos objetivos coletivos. Nesse cenário, o arcabouço da Economia Ecológica Radical (EER) permite compreender os processos de transformação que derivam dessas propostas, de forma sistemática. O Sujeito Comunitário é apresentado como um eixo teórico que torna visíveis aqueles atores das comunidades camponesas e indígenas que têm capacidade social e política para gerar importantes mudanças econômicas, culturais e ecológicas, ressignificando e reconstruindo suas sociedades, e corrigindo em grande medida as -fraturas metabólicas geradas pela história de um modelo de produção industrial e agroindustrial.

Referências

Altieri, M. 1995. Agroecología: Creando sinergias para una Agricultura Sostenible. Grupo interamericano para el desarrollo sostenible de la agricultura y los recursos naturales. Cuadernos de Trabajo N° 1. 63

Aranda, P. y M.C. Castro Vásquez. 2016. El campo de la agroindustria en el noroeste de México y la salud de sus jornaleras: una propuesta de estudio. Salud colectiva Vol. 12(1): 55-70.

Armenta, W. y E. Carcaño. 2021. El territorio como piedra angular de la construcción de alternativas al capitalismo: el caso de organizaciones indígenas campesinas de la Sierra Norte de Puebla, México. Latin American and Caribean Ethnic Studies. Vol. 16:174-189

Ávila Romero, L. E., E. I. Cordero Oseguera, J. Rivera, A. C. Galvis y A. Ávila Romero. 2019. La agroecología como alternativa: movimiento, ciencia y práctica para la justicia y soberanía alimentaria. Inter disciplina 7(19): 195-218

Barkin, D., W. Armenta, D. Cabrera, E. Carcaño Valencia y G. Parra Huarta. 2011. Capacidad social para la gestión del excedente: la construcción de sociedades alternativas. En: Novelo F. (Coord.) La UAM ante la Sucesión Presidencial: Propuestas de política económica y social para el nuevo gobierno. UAM-Xochimilco, DCSH. México.

Barkin, D. 2022. ¿Por qué Economía Ecológica Radical? REVIBEC. En prensa.

Barkin, D., A. Sánchez, A. L. Esquivel, E. Carcaño Valencia y W. A. Armenta. 2019. Sujeto revolucionario desde la comunidad y sus modalidades de transformación social. Revista cultura y representaciones sociales Vol 14(27): 35-77

Barkin, D. y A. Sánchez. 2020. The communitarian revolutionary subject: new forms of social transformation. Third World Quarterly Vol 41(8): 1421-1441

Bartra, A. 2008. Fin de fiesta. El fantasma del hambre recorre al mundo. Argumentos Vol. 21(57):15-31.

Beaucage, P. 2012. Cuerpo, cosmos y medio ambiente entre los Nahuas de la Sierra Norte de Puebla. Una aventura en antropología. UNAM, IIA. México.

Boege, E. 2008. El patrimonio biocultural de los pueblos indígenas de México. Hacia la conservación in situ de la biodiversidad y agrodiversidad de los territorios indígenas. INAH. México.

Bonfil Batalla, G. 1987. Presentacion. En: El maíz. Fundamento de la cultura popular mexicana. Tercera edición. Museo Nacional de Culturas Populares, SEP, GV editores. México.

Carcaño Valencia, E. 2013. Las mujeres indígenas en la Nueva Ruralidad Comunitaria (NRC) y su implicación en la generación de excedentes. El caso de la organización “Masehualsihuamej Monsenyolchicahuanij". Tesis. Doctorado en Ciencias Económicas. UAM-X. México.

CIDSE. 2018. Los principios de la agroecología hacia sistemas alimentarios justos y resilientes. Bélgica.

CLOC-La Vía Campesina. 2020. La Agroecología, un enfoque feminista clave en la lucha de las mujeres. Boletín tierra. 7 abril 2020. https://cloc-viacampesina.net/la-agroecologia-un-enfoque-feminista-clave-en-la-lucha-de-las-mujeres

Chiroque Solano, H. y V. Mutuberría Lazarini. 2013. Economía Comunitaria. En: Catani, A. D., J. L. Coraggio y J. L. Laville (coords.) Diccionario de la otra economía. Universidad Nacional de General Sarmiento. Buenos Aires.

Declaración de Nyéléni. 2007. https://nyeleni.org/spip.php?article291

Edelman, M. 2014. Food sovereignty: forgotten genealogies and future regulatory challenges. The Journal of Peasant Studies Vol 41(6): 959-978.

FAO-Global Hub on Indigenous Peoples’ Food Systems. 2021. The White/Wiphala Paper on Indigenous Peoples' food systems. FAO. Rome.

FAO, FIDA, OMS, PMA y UNICEF. 2021. El estado de la seguridad alimentaria y la nutrición en el mundo 2021. FAO. Roma.

Fernández-Llamazares, Á., D. Lepofsky, K. Lertzman, C. G. Armstrong, E. S. Brondizio, M. C. Gavin, P. O’B. Lyver, G. P. Nicholas, P. Pascua, N. J. Reo, et al. 2021. Scientists’ Warning to Humanity on Threats to Indigenous and Local Knowledge Systems. Journal of Ethnobiology Vol. 41(2): 144-169.

FSIN. 2021. Global Report on Food Crises. Food Security Information Network.

Fuente Carrasco, M. 2009. Nueva ruralidad comunitaria y sustentabilidad: contribuciones al campo emergente de la Economía Ecológica. Revista Iberoamericana de Economía Ecológica Vol 13: 41-55.

Fuente Carrasco, M., D. Barkin y R. Clark-Tapia. 2019. Governance from below and environmental justice: Community water management from the perspective of social metabolism. Ecological Economics 160: 52-61.

Giraldo, O. 2018. Ecología política de la agricultura. Agroecología y posdesarrollo. El Colegio de la Frontera Sur. San Cristóbal de las Casas.

Gliessman, S. 2002. Agroecologia. Procesos ecológicos en agricultura sostenible. CATIE. Turrialba, C.R.

Gómez Martínez, E. 2010. Del derecho a la alimentación a la autonomía alimentaria. Dossier para el seminario de sustentabilidad. Otros Mundos Chiapas, A.C. San Cristóbal de las Casas.

GRAIN. 2014. Hambrientos de tierra. Los pueblos indígenas y campesinos alimentan al mundo con menos de un cuarto de la tierra agrícola mundial. Informe. Mayo 2014. Grain. España.

Hendrickson, M. K., P. H. Howard, E. M. Miller, D.H. Constance. 2020. The Food System: Concentration and its Impacts. A Special Report to the Family Farm Action Alliance.

Hernández Xolocotzi, E. 1977. El agroecosistema, concepto central del análisis de la enseñanza, la investigación y la educación agrícola en Méxco. En: Hernández Xolocotzi (Ed.) Agroecosistemas de México. Colpos-ENA. Ciudad de México. pp. XV-XIX.

Hernández Xolocotzi, E. 1987. Xolocotzia: obras de Efraím Hernández Xolocotzi. Universidad Autónoma Chapingo. Texcoco, México. Dos tomos.

Hernández, A. y A. Hanssen. 2011. Uso de plaguicidas en dos zonas agrícolas de México y evaluación de la contaminación de agua y sedimentos. Revista Internacional de Contaminación Ambiental. Vol. 27: 115–127.

Holt-Giménez, E. 2008. Campesino a campesino: Voces de Latinoamérica Movimiento Campesino para la Agricultura Sustentable. SIMAS. Managua.

Holt-Giménez, E. y L. Peabody. 2008. De las revueltas del hambre a la soberanía alimentaria: Un llamado urgente para reconstruir el sistema alimentario. En: Hobbelink, H. y M. Vargas (Eds.) Introducción a la crisis alimentaria global. GRAIN, Entrepueblos, Campaña “No te comas el mundo”. Barcelona.

Holt-Giménez, E., R. Patel y A. Shattuck. 2009. ¡Rebeliones Alimentarias! La Crisis y el Hambre por la Justicia. Food First.

Kay, C. 2009. Estudios rurales en América Latina en el periodo de globalización neoliberal: ¿una nueva ruralidad?. Revista Mexicana de Sociología Vol. 71(4).

La Vía Campesina, et al. 2003. Posición sobre soberanía alimentaria de los pueblos. https://viacampesina.org/es/posicion-sobre-soberania-alimentaria-de-los-pueblos/

La Vía Campesina. 2013. De Maputo a Yakarta. 5 Años de agroecología en La Vía Campesina. La Vía Campesina. Jakarta, Indonesia.

La Vía Campesina. 2021. La Vía Campesina: Soberanía Alimentaria, una propuesta por el futuro del planeta. Declaración oficial de La Vía Campesina por los 25 años de lucha colectiva por la Soberanía Alimentaria. https://viacampesina.org/es/la-via-campesina-soberania-alimentaria-un-manifiesto-por-el-futuro-del-planeta/

Leff, E., A. Argueta, E. Boege y C. W. Porto Gonçalves. 2005. Más allá del desarrollo sostenible: La construcción de una racionalidad ambiental para la sustentabilidad: una visión desde América Latina. Futuros Vol. 9.

López y Rivas, G. 2012. Autonomías de los pueblos indios en México. Armonía.

López Bárcenas, F. 2006. Autonomía y derechos indígenas en México. Universidad de Deusto. Bilbao.

Lucio, C. y D. Barkin. 2022. Los Destillados de Agave: ¿Bendición o Maldición? – Una exploración con la economía ecológica radical. REVIBEC. En prensa.

Maffi, L. y O. Dilts (eds.) 2014. Biocultural Diversity Toolkit. Vol. I. Terralingua.

Magdoff, F. y J. B. Foster. 2010. What Every Environmentalist Needs to Know About Capitalism. Monthly Review. Vol. 61(10):1-30.

Massieu Trigo, Y. C. 2016. Sustentabilidad, soberanía alimentaria y políticas públicas en México: ¿Misión imposible?. En: Torres Torres, F., M.C. del Valle y J. M. Tolentino (Coord.) Reflexiones sobre seguridad alimentaria: búsqueda y alternativas para el desarrollo en México. EIEc-UNAM, DGAPA, México. Pp: 177-211

McMichael, P. 2008. Food Sovereignty, Social Reproduction and the Agrarian Question. En Kay, C. y H. Akram-Lodhi (eds.) Peasants and Globalization. Political Economy, Rural Transformation and the Agrarian Question. Routledge. Londres y Nueva York.

McMichael, P. 2015. Regímenes alimentarios y cuestiones agrarias. Universidad Autónoma de Zacatecas, Miguel Ángel Porrúa. México.

Meza-Montenegro, M. M., A. I. Valenzuela-Quintanar, J. J. Balderas-Cortés, L. Yañez-Estrada, M. L. Gutiérrez-Coronado, A. Cuevas-Robles, A. J. Gandolfi. 2013. Exposure assessment of organochlorine pesticides, arsenic, and lead in children from the major agricultural areas in Sonora, Mexico. Archives of Environmental Contamination and Toxicology Vol. 64: 519–552

Mier y Terán Giménez Cacho, M., O.F. Giraldo, M. Aldasoro, H. Morales, B.G. Ferguson, P. Rosset, A. Khadse, y C. Campos. 2018. Bringing agroecology to scale: key drivers and emblematic cases. Agroecology and Sustainable Food Systems Vol 42(6): 637–665.

Moreno Altamirano, L., J. J. García García, G. Soto Estrada, S. Caprano y D. Limón Cruz. 2014. Epidemiología y determinantes sociales asociados a la obesidad y la diabetes tipo 2 en México. Revista Médica del Hospital General de México Vol. 77(3): 114-123.

OPS. 2015. Alimentos y bebidas ultraprocesados en América Latina: tendencias, efecto sobre la obesidad e implicaciones para las políticas públicas. Organización Panamericana de la Salud. Washington, D.C.

Pérez, L.M. y A. Argueta. 2011 Saberes indígenas y diálogo intercultural. Cultura y representaciones sociales Vol. 5(10): 31-56

Porto Gonçalves, C. W. y E. Leff. 2015. Political Ecology in Latin America: The Social Re-Appropriation of Nature, the Reinvention of Territories and the Construction of an Environmental Rationality. Desenvolvimento e Meio Amiente Vol. 35: 65-88.

Ramesh, C. 2008. The Global Food Crisis: Causes, Severity and Outlook. Economic and Political Weekly Vol. 43(26-27): 115-122.

Rendón Aguilar, B., S. Rebollar Domínguez, J. Caballero Nieto y M. A. Martínez Alfaro. 2001. Plantas, cultura y sociedad. Estudios sobre la relación entre seres humanos y plantas en los albores del siglo XXI. UAM-Iztapalapa, SEMARNAP. México.

Rosset, P. y M. Altieri. 2018. Agroecología. Ciencia y política. Sociedad Científica Latinoamericana de Agroecología. SOCLA.

Rosset, P. M., L. P. Barbosa. 2021. Autonomía y los movimientos sociales del campo en América Latina: un debate urgente. Aposta. Revista De Ciencias Sociales Vol. 89:8-31.

Rotz, S. 2017. ‘They took our beads, it was a fair trade, get over it’: Settler colonial logics, racial hierarchies and material dominance in Canadian agriculture. Geoforum Vol. 82: 158-169

Sánchez, A. 2020. Movilización del patrimonio comunitario, un mecanismo para la transformación social y la construcción de sociedades post-capitalistas: El Totonacapan, Huehuetla, Puebla. Tesis del doctorado en Ciencias Económicas. UAM-X. México

Senra, L., I. León, R. Tenroller, L. Curin, D. García, R. Binimelis, M. Bosch, A. Herrero, I. Arriola, H. Gómez, A. Iturbe, M. Benito, A. Guillamon, M. J. Pinto. 2009. Las mujeres alimentan al mundo. Soberanía alimentaria en defensa de la vida y del planeta. Entrepueblos, AECID, ACCD. Barcelona.

Toledo, V. 2008. Metabolismos Rurales: hacia una teoría económico-ecológica de la apropiación de la naturaleza. Revista Iberoamericana de Economía Ecológica, Vol. 7: 1-26.

Toledo, V. 2013. El metabolismo social: una nueva teoría socioecológica. Relaciones. 136: 41-71.

Publicado

2022-10-07

Como Citar

Camacho Benavides, C., Sánchez Jiménez, A. ., Saldaña Guillen, M. ., & Carcaño Valencia, E. (2022). Soberania Alimentar e Agroecologia: Contribuições da e para a Economia Ecológica Radical. REVIBEC - REVISTA IBEROAMERICANA DE ECONOMÍA ECOLÓGICA, 35(3), 39–56. Recuperado de https://redibec.org/ojs/index.php/revibec/article/view/vol35-3-3