AGROECOSISTEMAS PERIURBANOS, UN POTENCIAL LATENTE. Contribución al análisis de la multifuncionalidad a partir de indicadores de sustentabilidad
Resumen
Los agroecosistemas (AE) periurbanos revisten una gran importancia para las ciudades que circundan debido a las múltiples funciones que cumplen. Sin embargo, en los últimos años se han ido abandonando y sustituyendo por otras actividades, lo que sugiere un manejo no sustentable de los mismos. El propósito de este estudio fue analizar, a través de la incorporación de indicadores de sustentabilidad en un estudio de caso en el sur del Distrito Federal, los potenciales que presenta la agricultura periurbana, en la construcción de alternativas de soluciones ante los problemas de autosuficiencia alimentaria y sus consecuencias socioecológicas. Para el diseño de los indicadores se tomó como base la metodología del Marco para la Evaluación de Sistemas de Manejo de recursos naturales incorporando Indicadores de Sustentabilidad (MESMIS). De acuerdo a los indicadores, los AE muestran una tendencia hacia la no sustentabilidad principalmente en la dimensión socioeconómica, pero presentan una gran fortaleza en los aspectos sociocultural y ecológico, pues existe satisfacción e interés por continuar, debido a una valoración distinta a la económica de los AE, y unas características positivas del suelo y la vegetación que sugieren un proceso de control más que de degradación de los recursos naturales.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Este trabajo está bajo licencia Creative Commons Atribuição 4.0 Internacional.