Desequilibrios en la balanza comercial andina: ¿se ajustan biofísicamente?
Resumen
Después de varios años de mejorar los términos del intercambio, algunos países sudamericanos ahora atraviesan una nueva situación, caracterizada por déficits en la balanza comercial (mayores importaciones que exportaciones, en valores monetarios), al tiempo que persisten los déficits en sus balances comerciales en términos físicos (las exportaciones en toneladas son mucho mayores que las importaciones en toneladas, condición conocida como “déficit” físico, pues significa que se exportan más materiales de los que se importan, agotando o degradando los recursos naturales).
En este artículo se presentan cifras de tres países: Colombia, Ecuador y Perú, aunque las tendencias son similares en muchos otros países sudamericanos. Así, a la desfavorable situación histórica estructuralmente persistente (que continuó en los años 1990 y 2000, hasta hoy) de negativos términos del intercambio (una tonelada de importaciones es al menos dos o tres veces más costosa que una tonelada de exportaciones), situación que fue levemente aliviada en la última década, se añade ahora (una vez más) un nuevo deterioro en los términos de intercambio.
Como los déficits comerciales conducen a déficits en la cuenta corriente, existen necesidades de financiamiento externo. Como el endeudamiento externo se incrementará una vez más, existirá una nueva necesidad de exportaciones adicionales de materias primas para pagar la deuda, agotando recursos, contaminando el ambiente, y causando más y más conflictos socio-ambientales.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Este trabajo está bajo licencia Creative Commons Atribuição 4.0 Internacional.