Análisis de la eficiencia de la agricultura familiar agroecologista

Autores/as

  • Lúcio André de Oliveira Fernandes Departamento de Ciências Sociais Agrárias, Universidade Federal de Pelotas, Brasil
  • Unai Pascual Department of Land Economy, University of Cambridge, UK

Resumen

Este artículo es originario de un estudio realizado en la región sur de Rio Grande do Sul comparando unidades de producción familiar que desarrollan una agricultura de base ecológica, apoyadas en los principios de la agroecología y otras unidades similares que no lo hacen, teniendo como objetivo identificar indicadores de sustentabilidad para la agricultura familiar.
Para ello se realizaron entrevistas socioeconómicas con 20 familias de agricultores agroecologistas y 64 familias de agricultores no agroecologistas. En este estudio los indicadores de las dimensiones social y ambiental se mostraron favorables al grupo de agricultores que adoptaba la agroecología. Los indicadores económicos favorecieron al grupo de agricultores no agroecológicos (convencionales). Para entender mejor esta última constatación el presente estudio busca estimar la eficiencia económica en las unidades productivas de estos dos grupos de agricultores. En el análisis de los datos se utilizó la técnica denominada stochastic production frontier (SPF). Los resultados obtenidos permitieron verificar que la opción de las unidades familiares por la agroecología, la mayor escolaridad y mayor número de personas en la unidad familiar contribuyeron a una mayor eficiencia alocativa. Por otro lado, concurrieron para una menor eficiencia asignada a la toma de crédito, las rentas no agrícolas y el aumento del área de la propiedad.

Publicado

2018-07-13

Cómo citar

Análisis de la eficiencia de la agricultura familiar agroecologista. (2018). REVIBEC - REVISTA IBEROAMERICANA DE ECONOMÍA ECOLÓGICA, 24(1), 221-233. https://redibec.org/ojs/index.php/revibec/article/view/157