"Fronteras planetarias" y límites al crecimiento: algunas implicaciones de política económica

Autores/as

  • Daniel Caixeta Andrade Profesor Asociado, Instituto de Economia e Relações Internacionais da Universidade Federal de Uberlândia-UFU
  • Petterson Mollina Vale Department of International Development, London School of Economics and Political Science, Reino Unido

Resumen

La cuestión ambiental se ha firmado como un tema de gran relevancia en el escenario académico y político. Aunque los debates en torno a esta problemática han dado gran difusión, las discusiones acerca de los límites al crecimiento económico impuestos por restricciones de orden ecológico aún no se encuentran totalmente insertadas en las agendas de investigación de la mayoría de las corrientes del pensamiento económico. Este artículo tiene como objetivo principal sistematizar las principales contribuciones en términos de propuestas de política económica para una macroeconomía compatible con las condiciones de finitud ecosistémica (macroeconomía ecológica). La limitación de la expansión de la escala de la economía ante la capacidad de los ecosistemas, el estímulo al florecimiento de las capacidades humanas y el diseño de una macroeconomía que se refiere explícitamente al problema de la distribución de la renta constituyen los principios generales de un plan para el desarrollo sostenible.

Publicado

2018-08-31

Cómo citar

"Fronteras planetarias" y límites al crecimiento: algunas implicaciones de política económica. (2018). REVIBEC - REVISTA IBEROAMERICANA DE ECONOMÍA ECOLÓGICA, 22(1), 69-84. https://redibec.org/ojs/index.php/revibec/article/view/176