El aporte del pensamiento de Karl Polanyi a la cuestión ambiental

Autores/as

  • Federico Zuberman Instituto del Conurbano, Universidad Nacional de General Sarmiento, Argentina

Resumen

Gran parte de la literatura referida a la historia del pensamiento económico y al vínculo específico entre economía y naturaleza, traza un recorrido histórico que va desde las primeras discusiones entre las escuelas precursoras de la economía moderna, los economistas clásicos y algunos críticos no economistas -provenientes de las ciencias naturales y actualmente postulados como precursores de la economía ecológica-, para luego arribar a la contemporánea discusión entre economistas ambientales de raíz neoclásica y los denominados economistas ecológicos. Sin embargo, hasta el momento son contados autores los que destacan el rol de la obra de Karl Polanyi en ese recorrido. El objetivo de este trabajo es resaltar que el pensamiento de Karl Polanyi es notablemente provechoso a la hora de pensar el vínculo entre sociedad, economía y naturaleza. Recuperar la obra de Polanyi, la idea de economía como proceso institucionalizado, su alegato inapelable contra la posibilidad de una economía autoregulada por el mercado, la potencialidad destructora de las mercancías ficticias y el peligro de la economía desincrustada, puede resultar de gran utilidad en el análisis de la actual crisis ecológica y sobre todo en la necesidad de constituir una democracia global que afronte estos problemas.

Biografía del autor/a

  • Federico Zuberman, Instituto del Conurbano, Universidad Nacional de General Sarmiento, Argentina

    Instituto del Conurbano - Área de Ecologia
    Universidade Nacional do General Sarmiento
    J.M. Gutierrez 1150, Los Polvorines, Província de Buenos Aires - CP 1613

Descargas

Publicado

2018-09-05

Cómo citar

El aporte del pensamiento de Karl Polanyi a la cuestión ambiental. (2018). REVIBEC - REVISTA IBEROAMERICANA DE ECONOMÍA ECOLÓGICA, 21(1), 57-70. https://redibec.org/ojs/index.php/revibec/article/view/183