Custódio ecológico: dilemas de dacotonicultura no Mato Grosso

Autores/as

  • Alexandre Magno De Melo Faria Universidade Federal de Mato Grosso
  • Indio Campos Universidade Federal do Pará, Núcleo de Altos Estudos Amazônicos

Resumen

Este trabajo discute los dilemas ecológicos del capital aplicado en la cotonicultura en el estado de Mato Grosso, en el CentroOeste de Brasil. El modelo tecnológico utilizado es el llamado "revolución verde", que se inicia con corte raso de la selva nativa y luego establece cultivos dependientes de insumos químicos, que generan erosión, pérdida de nutrientes del suelo y pérdida de funciones ecosistémicas. La pérdida de la fertilidad natural fuerza el uso cada vez mayor de agrotóxicos y fertilizantes.
El estancamiento de la productividad de la tierra conjugada con la elevación de los costos del trabajo mecánico y de los insumos aumenta el costo de producción de algodón, generando dudas sobre la capacidad de competencia del ramo. Es así que se expresan los costos ecológicos en el monocultivo del algodón en el trópico húmedo. Este modelo tecnológico no presenta señales de evolución hacia una nueva racionalidad productiva agroecológica necesaria para recuperar la estructura y funcionalidad de los ecosistemas naturales locales y revitalizar los sistemas de cotonicultura de la región.

Publicado

2018-10-19

Cómo citar

Custódio ecológico: dilemas de dacotonicultura no Mato Grosso. (2018). REVIBEC - REVISTA IBEROAMERICANA DE ECONOMÍA ECOLÓGICA, 19(1), 42-53. https://redibec.org/ojs/index.php/revibec/article/view/197