Producción, consumo y calentamiento global en Brasil bajo la óptica de los subsistemas
Palabras clave:
Gases de efecto invernadero (GEI), consumo consciente, matriz de insumo-producto, sectores verticalmente integrados (subsistemas)Resumen
Una de las principales consecuencias de las actividades económicas es la emisión de gases - provenientes tanto de origen no fósil, como de la quema de combustibles fósiles - que provocan el efecto invernadero. En este artículo analizamos el impacto del consumo en la generación de gases de efecto invernadero (GEI) en Brasil en el período 1995 a 2012 con base en los inventarios de emisiones y en las matrices de insumo-producto usando la metodología de los subsistemas o sectores verticalmente integrados. Los resultados muestran qué sectores o subsistemas fueron responsables de la mayor parte de la generación de GEI en Brasil y cómo se dio la evolución de la generación de esos gases en ese período. Además, la comparación entre la generación de GEI por el sector y el subsistema correspondiente proporciona una indicación útil de cuál debe ser el foco de la política pública para reducir la generación de esos gases debe ser la producción o el consumo y para la evaluación de los impactos de esas políticas.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Este trabajo está bajo licencia Creative Commons Atribuição 4.0 Internacional.