Los cultivos transgénicos como tema emergente en Guatemala y Venezuela

Autores/as

  • Silvia Silva Universidad Nacional Experimental de la Fuerza Armada (UNEFA)
  • Pedro Pardo Escuela de Biología, Universidad de San Carlos de Guatemala

Resumen

En los últimos años el tema de los cultivos transgénicos ha sido ampliamente tratado; la bibliografía y publicaciones difundidas así lo demuestran. Con base en la revisión de fuentes hemerográficas y el posterior análisis de la información, el objetivo de este trabajo fue conocer los actores que han intervenido, en Venezuela y Guatemala, en el debate público sobre los cultivos transgénicos, y en función de su posición y particular forma de participación, identificar el nivel de polémica y los posibles conflictos entre los distintos actores. Para el caso de Guatemala, se concluye que la definición de una postura de gobierno que permita el desarrollo de un marco legal que avale, regule o prohíba el cultivo de transgénicos, resulta una tarea difícil, debido a que se necesita alcanzar un consenso entre posturas antagónicas. En el caso de Venezuela, se observa que el debate público se enfatizó en momentos en los cuales se estaban generando importantes instrumentos legales para proteger la diversidad biológica. Muchos conflictos de intereses se encuentran estrechamente asociados al tema de los transgénicos en estos dos países, situación que, sin importar la postura que se tome respecto a los mismos, está generando una problemática compleja.

Descargas

Publicado

2018-11-30

Cómo citar

Los cultivos transgénicos como tema emergente en Guatemala y Venezuela. (2018). REVIBEC - REVISTA IBEROAMERICANA DE ECONOMÍA ECOLÓGICA, 1617(1), 49-63. https://redibec.org/ojs/index.php/revibec/article/view/216