Valoración económica del uso de tecnologías de saneamiento ecológico para aguas residuales domiciliares

Autores/as

  • Mary Luz Moreno Díaz Centro Internacional de Política Económica para el Desarrollo Sostenible (CINPE-UNA)

Resumen

En Costa Rica solamente el 4% de la población cuenta con Alcantarillado Sanitario (AS) y planta de tratamiento en funcionamiento. Lo anterior ha contribuido a generar costos ambientales muy grandes, no solamente por el deterioro en la calidad y cantidad de los recursos naturales vitales como el agua, sino porque este deterioro ocasiona costos adicionales como enfermedades y disminución en los rendimientos de actividades productivas dependientes de estos recursos. Si se implementan tecnologías de saneamiento ecológico se reducen notablemente los costos ambientales provocados por las tecnologías tradicionales. En el presente trabajo se especificaron dos modelos en los que se obtuvo como aproximación que cada familia del área Metropolitana de San José (Costa Rica) incurre en un costo ambiental de entre US$305 (si cuenta con Alcantarillado Sanitario) y US$ 509 (si cuenta con tanque séptico y no tratamiento de aguas servidas- TAS). Si se tiene en cuenta que hay cerca de 400.000 familias en esta área el costo total asciende a entre US$122 (con AS) y US$203 (TAS) millones de dólares al año. Esta información es muy valiosa como herramienta para mejorar los actuales sistemas de tratamiento y crear conciencia en la ciudadanía.

Descargas

Publicado

2019-01-04

Cómo citar

Valoración económica del uso de tecnologías de saneamiento ecológico para aguas residuales domiciliares. (2019). REVIBEC - REVISTA IBEROAMERICANA DE ECONOMÍA ECOLÓGICA, 13(1), 1-13. https://redibec.org/ojs/index.php/revibec/article/view/236