Estimación económica de las principales deseconomías presentes en el Gran Área Metropolitana (GAM) de Costa Rica
Resumen
La Gran Área Metropolitana (GAM) de Costa Rica ha experimentado transformaciones en su estructura y composición, reflejado en una serie de cambios en relación a la dinámica del crecimiento poblacional, de su estructura productiva y en el uso del espacio geográfico. Estas transformaciones han generado beneficios positivos, sin embargo, han desarrollado una serie elementos negativos dado el grado de saturación de la ciudad debido a la ausencia de planificación y de ordenamiento del territorio.
En los últimos años, la GAM se ha caracterizado por la falta de infraestructura vial adecuada y transporte público eficiente, incremento en la inseguridad ciudadana, carencia de espacios recreativos y trama verde, incremento en la contaminación del aire, suelo y recurso hídrico. La combinación de estas características motivan tanto a empresas como personas a incurrir en una serie de costos que se incrementan con el tiempo y que influyen para que las primeras, incluyan dentro del precio de sus bienes y servicios, los costos incrementales por congestión de tráfico, accidentes de tránsito, y los segundos, tengan que soportar estos costos; entre otros como que pueden reflejarse en salud o bien en la contaminación y deterioro del ambiente.
En este contexto, se analiza y valorara cuáles son las deseconomías (externalidades) más importantes presentes en la GAM.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Este trabajo está bajo licencia Creative Commons Atribuição 4.0 Internacional.