Análisis comparativo de prácticas agrícolas sustentables en comunidades campesinas e indígenas de la Meseta Purépecha, México

Autores/as

  • Dante Ariel Ayala Ortiz Facultad de Economía, Universidad Michoacana de San Nicolás Hidalgo
  • Hilda R. Guerrero García Rojas Facultad de Economía, Universidad Michoacana de San Nicolás Hidalgo

Resumen

En este trabajo se propone, desarrolla y evalúa la aplicación de un método propio para estimar algunos aspectos de la sustentabilidad de la práctica agrícola campesina, tomando como sitio de estudio a la región de la Meseta Purépecha, en el oeste de México. Se hace un análisis comparativo entre comunidades campesinas indígenas y no indígenas, empleando la Prueba U de Mann-Whitney (método no paramétrico). En términos generales los resultados señalan que, pese a encontrarse cercanas y relacionadas, las comunidades indígenas observan prácticas agrícolas más sustentables que las no indígenas, a un grado de diferencia estadísticamente significativa. Una aportación metodológica importante es el desarrollo de un instrumento de valoración contingente para la estimación de la disposición a sembrar maíz criollo, el cual puede ser aplicado para estimar la oferta de bienes sin mercado o mercados altamente distorsionados.

Descargas

Publicado

2019-01-14

Cómo citar

Análisis comparativo de prácticas agrícolas sustentables en comunidades campesinas e indígenas de la Meseta Purépecha, México. (2019). REVIBEC - REVISTA IBEROAMERICANA DE ECONOMÍA ECOLÓGICA, 13(1), 29-39. https://redibec.org/ojs/index.php/revibec/article/view/239