Inversión ambiental en industrias sucias e intensivas en recursos naturales y energía
Resumen
El crecimiento industrial brasileño, a partir de finales de los años setenta, ocurrió con el aumento de la participación de industrias intensivas en recursos naturales, en detrimento de la articulación de industrias intensivas en trabajo y de los sectores intensivos en actividades tecnológicas más complejas. Estas transformaciones, haciendo del sector de bienes intermediarios dominante en la estructura industrial, implicaron en considerables cambios tanto de orden espacial cuanto en la relación con el medio ambiente, lo que acarreó en el desarrollo de una industria con mayor potencial contaminante. El artículo presenta los resultados sobre inversiones de la industria brasileña para el control ambiental, teniendo como información básica los gastos realizados en las adquisiciones y mejoras de máquinas y equipamientos industriales destinados a la reducción de residuos, control de la contaminación o para la atención de normas ambientales. Las informaciones fueron captadas por la Encuesta Industrial Anual, realizada por el IBGE que, relativa a los años 1997 y 2002, recogió informaciones sobre este tipo de inversión. Se observa que en los años investigados ocurrió un crecimiento en el orden de 71% del número de empresas y del 98% en el valor invertido. El estudio muestra que, en ambos años, hay una alta concentración del valor invertido por los sectores que más pueden haber contribuido a la degradación ambiental en el país.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Este trabajo está bajo licencia Creative Commons Atribuição 4.0 Internacional.