El balance de nutrientes en la Provincia de La Pampa y sus implicancias económicas

Autores/as

  • Daniel H. Iglesias Universidad Nacional de La Pampa
  • Norberto Luis Zanotti Universidad Nacional de La Pampa
  • Gabriela Iturrioz Universidad Nacional de La Pampa
  • Enrique Álvarez Costa Universidad Nacional de La Pampa
  • Héctor D'adam Universidad Nacional de La Pampa
  • Knut Wiedenhöfer Universidad Nacional de La Pampa
  • Juan José Vasallo Universidad Nacional de La Pampa

Resumen

La provincia de La Pampa registra una intensificación de la agricultura con una apreciación del deterioro ambiental que merece ser analizada y evaluada económicamente. La falta de información económico-ambiental no permite dimensionar y posicionar esta problemática en su real magnitud. Se estimó el balance de nutrientes y su cuantificación económica, para trigo, maíz, girasol y soja. La extracción alcanzó valores de 21 millones de dólares, el 15% del valor de la producción. Los departamentos Chapaleufú, Maracó y Atreucó, concentraron el 46% del total del costo de reposición. La soja representó el 50% del costo de reposición total, el girasol 22%, el trigo 16% y el maíz 12%. Se presentó una gestión ambiental negativa con marcadas diferencias entre departamentos y cultivos considerados.

Descargas

Publicado

2019-04-01

Cómo citar

El balance de nutrientes en la Provincia de La Pampa y sus implicancias económicas. (2019). REVIBEC - REVISTA IBEROAMERICANA DE ECONOMÍA ECOLÓGICA, 9(1), 19-30. https://redibec.org/ojs/index.php/revibec/article/view/272