Territorio y sustentabilidad. El “caldenal” en la lógica actual del capitalismo

Autores/as

  • Stella Maris Shmite Universidad Nacional de La Pampa

Resumen

El concepto de territorio, aplicado al estudio de las transformaciones en el espacio rural, permite incluir en el abordaje, simultáneamente, los diversos sujetos sociales que interactúan en la realidad actual, las transformaciones productivas, así como también, las actividades no agrarias. El territorio es una construcción social que conjuga múltiples variables. En el contexto actual de la globalización donde todo se “mercantiliza”, el espacio rural deja de ser considerado el sustento de la producción de alimentos y se reconocen en él múltiples actividades. La matriz productiva extractiva impuesta en el espacio rural refleja la historia de una transferencia “hacia fuera” de los recursos naturales. El capitalismo contemporáneo impulsa la desterritorialización; mientras que sustentabilidad implica reterritorializar. Desde esta perspectiva, capitalismo y sustentabilidad son conceptos antagónicos. En este artículo se realiza un abordaje de la dialéctica territoriosustentabilidad desde una perspectiva teórica, para luego, mostrar la “mercantilización” del territorio a través de un estudio de caso: el caldenal en la provincia de La Pampa, Argentina.

Descargas

Publicado

2019-04-01

Cómo citar

Territorio y sustentabilidad. El “caldenal” en la lógica actual del capitalismo. (2019). REVIBEC - REVISTA IBEROAMERICANA DE ECONOMÍA ECOLÓGICA, 9(1), 61-73. https://redibec.org/ojs/index.php/revibec/article/view/275