MODELOS AGRARIOS Y SOSTENIBILIDAD: Un Análisis Cualitativo

Autores/as

  • Tomás Loewy Universidad Nacional del Sur

Palabras clave:

desarrollo, sistemas, sustentabilidad, paradigmas, agricultura

Resumen

Dentro de una visión que prioriza la integración de las ciencias sociales y naturales, se aborda la ruralidad de Argentina en general y de la región pampeana, en particular. El ensayo remite a una propuesta teórico-metodológica, basada en revisión bibliográfica y elaboración personal. El objetivo central es contrastar los paradigmas de producción agroindustrial y agrosocial, en clave cualitativa. Para ello, se acude a criterios de Economía Ecológica y al enfoque de sistemas. Se presentan cinco comparaciones esquemáticas, seleccionando 37 indicadores y 16 variables, en torno a tres ejes conceptuales: el territorio, el desarrollo y la sustentabilidad. Se evalúan seis atributos, estructurales y estructurantes, para gestionar cada perspectiva. El abordaje del complejo agroalimentario aparece como el eslabón primario de cualquier estrategia de país, enmarcada en un proyecto nacional. El análisis de los paradigmas agrarios resalta la importancia del perfil de los sistemas productivos, como variable crítica del desarrollo. Frente a la encrucijada civilizatoria del siglo XXI, la reconversión agrícola implica, además, una indelegable responsabilidad política.

Descargas

Publicado

2019-06-10

Cómo citar

MODELOS AGRARIOS Y SOSTENIBILIDAD: Un Análisis Cualitativo. (2019). REVIBEC - REVISTA IBEROAMERICANA DE ECONOMÍA ECOLÓGICA, 29(1), 104-113. https://redibec.org/ojs/index.php/revibec/article/view/34