Incentivos Governamentais e Demanda por Empregos Verdes nos Setores Público e Privado do Brasil

Autores/as

  • Rita Inês Paetzhold Pauli Professora da Universidade Federal de Santa Maria
  • Liz Felix Greco Doutoranda no Programa de Pós-Graduação em Política Científica e tecnológica

Palabras clave:

economia verde, empregos verdes, política gubernamental, trabajos verdes, economía verde, desenvolvimiento sustentable

Resumen

El artículo discute los empleos verdes, es decir, a aquellos que formalmente pretenden reducir el impacto ambiental de empresas y de sectores económicos a niveles sostenibles. El objetivo consiste, además de la conceptualización de empleos verdes, a la identificación de las empresas y sectores de la economía demandantes de éstos, así como elucidar cómo la intervención del gobierno estimula la creación de esos empleos. El referencial investigado y fuentes de información fueron extraídos de estudios de la OIT (Organización Internacional del Trabajo), del PNUMA (Programa de las Naciones Unidas para el medio ambiente), del IPEA (Instituto de Investigación Económica Aplicada), organismos gubernamentales capaces de informar los incentivos del gobierno, Estado en el fomento a la creación de empleos verdes. La principal conclusión es que las empresas que cuantitativamente más demandan empleos verdes son las de la construcción civil, de energía y de la agropecuaria, respectivamente. Los incentivos gubernamentales, además de estimular a la creación de empleos verdes a través de incentivos de políticas fiscales, concesión de beneficios y eventos, cuenta con una intervención de estímulo directo en que el propio Estado demanda esos empleos.

Publicado

2018-03-21

Cómo citar

Incentivos Governamentais e Demanda por Empregos Verdes nos Setores Público e Privado do Brasil. (2018). REVIBEC - REVISTA IBEROAMERICANA DE ECONOMÍA ECOLÓGICA, 27(1), 36-47. https://redibec.org/ojs/index.php/revibec/article/view/89