VALORIZACIÓN ECONÓMICA, SOCIAL Y AMBIENTAL DE LA DESERTIFICACIÓN EN EL DEPARTAMENTO SANTA MARÍA, Provincia de Catamarca, Argentina

Autores/as

  • Patricia Maccagno Departamento de Ciencias Aplicadas y Tecnología (Universidad Nacional de Moreno)
  • Tomas Trebino Departamento de Post-Grado (Universidad Nacional de La Matanza)

Palabras clave:

valorización económica, ambiente, sustentabilidad, desertificación y pérdida del GDP

Resumen

Este trabajo presenta los resultados del estudio de valorización integral de la desertificación en el departamento Santa María, provincia de Catamarca. El método de valorización utilizado combina herramientas de la economía ambiental y economía ecológica, realizando un análisis de todo el sistema, a través de la integración de resultados. El trabajo desarrolló un método para valorar la pérdida de secuestro de carbono en la cuenca entre 1997 y 2012. Los resultados obtenidos indican que la desertificación ha aumentado en el todos los casos, excepto en una localidad. Se evidencia también, problemas socioeconómicos, como bajos ingresos, alto porcentaje de población que vive bajo la línea de pobreza e indigencia, como así escaza capacitación de los pobladores en temas ambientales y baja percepción de la desertificación como un problema. Las pérdidas por desertificación representan un 2.4% del Producto Bruto Geográfico de la provincia. Las emisiones de CO2, de la cuenca, representan el 0,14% de las emisiones del país como consecuencia de los procesos de deterioro ambiental que se han producido en la zona. Todos estos resultados indican que se necesitan medidas urgentes para revertir estos procesos.

Descargas

Publicado

2018-03-23

Cómo citar

VALORIZACIÓN ECONÓMICA, SOCIAL Y AMBIENTAL DE LA DESERTIFICACIÓN EN EL DEPARTAMENTO SANTA MARÍA, Provincia de Catamarca, Argentina. (2018). REVIBEC - REVISTA IBEROAMERICANA DE ECONOMÍA ECOLÓGICA, 27(1), 85-101. https://redibec.org/ojs/index.php/revibec/article/view/93