El metabolismo económico del mineral de hierro en Brasil y China: un enfoque heterodoxo de la huella ambiental utilizando la óptica del subsistema

Autores/as

Palabras clave:

subsistema, sector verticalmente integrado, precio ecológico, huella ambiental, minería

Resumen

El propósito de este artículo es considerar el enfoque de sectores verticalmente integrados en el cálculo de las huellas ambientales. Para ello, presentamos el concepto de precio ecológico aplicado al análisis de flujo de materiales (MFA, Material Flow Analysis), basado en la idea del subsistema sraffiano, para analizar el metabolismo económico de dos economías, Brasil y China, en el caso del mineral de hierro. Después de analizar el concepto tradicional de AMF y el equivalente de los materiales, se presenta la aplicación de la integración vertical a la economía ecológica, así como la estrategia de análisis para aplicar este concepto utilizando Eora26, una matriz multi-regional de insumo-producto. Los resultados obtenidos, además de mostrar aspectos que el análisis tradicional del sector no proporciona, ejemplifican cómo la herramienta puede ser útil para formular políticas públicas y medir sus impactos. Se señalan las limitaciones y se hacen sugerencias para la extensión de la investigación.

Biografía del autor/a

  • Leopoldo Costa Junior, Universidad de Brasilia (UnB) – Brasília, Distrito Federal, Brasil

    Postdoctorado en Economía de la Universidad de Brasilia (UnB). Director regional de la Sociedad Brasileña de Economía Ecológica (EcoEco).
    https://orcid.org/0000-0001-5271-066X

Publicado

2020-12-19

Cómo citar

El metabolismo económico del mineral de hierro en Brasil y China: un enfoque heterodoxo de la huella ambiental utilizando la óptica del subsistema. (2020). REVIBEC - REVISTA IBEROAMERICANA DE ECONOMÍA ECOLÓGICA, 33(1), 78-98. https://redibec.org/ojs/index.php/revibec/article/view/vol33-1-5