Tú Efectos del eslabón de la cadena en la bioeconomía y la economía baja en carbono de Brasil

Autores/as

  • Andrey Luis Robinson Universidade Federal de Santa Maria
  • Valny Giacomelli Sobrinho Professor associado do Departamento de Economia e Relações Internacionais da Universidade Federal de Santa Maria

Palabras clave:

bioeconomía, cadenas, Hirschman, energía, matriz de entrada-salida expandida

Resumen

El objetivo de este trabajo es demostrar cómo la hipótesis de encadenamientos en un modelo insumo-producto expandido puede ser utilizada como criterio para evaluar lineamientos bioeconómicos. Para ello se utilizan datos de Brasil en 2018. Así, cuando se consideran indistintamente todos los recursos energéticos, el sector Transporte es el más dependiente, y los Derivados del Petróleo son los insumos más demandados por la economía. Los resultados cambian cuando el énfasis está en las bioenergías. En este caso, el sector de Celulosa y Papel es el más dependiente, y la Lejía se convierte en el insumo más consumido. Se concluye que tales cambios afectan tanto la dirección de las inversiones como la estrategia de desarrollo a utilizar. Por ejemplo, reducir el uso de combustibles fósiles perjudicaría las inversiones en el sector Transporte, mientras que la adopción de una estrategia de desarrollo bioeconómico favorecería al sector de Celulosa y Papel.

Publicado

2022-11-18

Cómo citar

Tú Efectos del eslabón de la cadena en la bioeconomía y la economía baja en carbono de Brasil. (2022). REVIBEC - REVISTA IBEROAMERICANA DE ECONOMÍA ECOLÓGICA, 35(2), 76-94. https://redibec.org/ojs/index.php/revibec/article/view/vol35-2-5