Análisis financiero y percepción de los servicios ambientales de un sistema silvopastoril: un estudio de caso en los Tuxtlas, México

Autores/as

  • Sophie Ávila Foucat Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)
  • Daniel A. Revollo Fernández Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)

Resumen

A través de un análisis financiero, se verifica que la implementación de un sistema silvopastoril es más rentable económicamente que un sistema tradicional para productores de leche en la Reserva de la Biósfera de los Tuxtlas, Veracruz, México.
Aproximadamente, deben pasar cuatro años para que un sistema silvopastoril sea más rentable y entre dos a tres años para recuperar la inversión económica inicial. Aunado a ello, en el corto plazo los productores indican un aumento de sus ingresos brutos derivados de la actividad. Un sistema silvopastoril, además de incrementar la producción de bienes mercadeables como la leche, genera otros bienes y servicios ambientales mismos que son identificados en este estudio por los productores.

Descargas

Publicado

2018-08-31

Cómo citar

Análisis financiero y percepción de los servicios ambientales de un sistema silvopastoril: un estudio de caso en los Tuxtlas, México. (2018). REVIBEC - REVISTA IBEROAMERICANA DE ECONOMÍA ECOLÓGICA, 22(1), 17-33. https://redibec.org/ojs/index.php/revibec/article/view/172