Propuesta metodológica para la estimación de impactos de las actividades económicas en el recurso marino costero

Autores/as

  • Fernando Sáenz-Segura Centro Internacional de Política Económica para el Desarrollo Sostenible (CINPE), Universidad Nacional, Costa Rica
  • Peter C. Roebeling CESAM, Departamento de Ambiente e Ordenamento, Universidade de Aveiro, 3810-193 Aveiro, Portugal

Resumen

El uso de la tierra para agricultura y turismo se ha venido incrementando en la región mesoamericana, bajo una dinámica más conflictiva que complementaria, al competir estas dos actividades por el uso del suelo, agua, y mano de obra. La naturaleza a menudo intensiva de la agricultura y el turismo tiene sus respectivos impactos en las cuencas costeras y en la base de recursos marinos en donde estas desembocan. Por otro lado, la expansión urbana representa a su vez una amenaza para la permanencia de zonas de vocación agropecuaria y ecoturística. Procesos de urbanización e industrialización sin control en zonas de ecosistemas frágiles, contribuyen no solo a aumentar la degradación de la base natural de recursos, si no también a limitar la disponibilidad de agua y alimentos frescos cerca de las zonas urbanas. Es así como los estudios de uso de la tierra y cambio de uso se vuelven más complejos, pues obligan a incorporar dimensiones no solamente biofísicas, si no también económicas e institucionales.

Descargas

Publicado

2019-02-20

Cómo citar

Propuesta metodológica para la estimación de impactos de las actividades económicas en el recurso marino costero. (2019). REVIBEC - REVISTA IBEROAMERICANA DE ECONOMÍA ECOLÓGICA, 11(1), 1-2. https://redibec.org/ojs/index.php/revibec/article/view/256