Extracción agrícola de bases en el norte de la provincia de Buenos Aires, Argentina: costo de su remediación e implicancias económicas

Autores/as

  • Pablo R. Gelati Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales, Universidad Nacional de La Plata, Buenos Aires Argentina
  • Mabel E. Vázquez Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales, Universidad Nacional de La Plata, Buenos Aires Argentina

Resumen

El lavado de nutrientes edáficos básicos, su extracción agropecuaria, la fertilización y la deposición de compuestos de N, S e H presentes en la atmósfera, entre otros, causan acidificación edáfica. La escasez y el desbalance nutricional ocasionado limita la producción vegetal. Este fenómeno se advirtió recientemente en la Región Pampeana Argentina, donde la reposición de Ca2+, Mg2+ y K+ ha sido limitada en el pasado.
El objetivo del trabajo fue evaluar la extracción de bases causada por la agricultura en el norte de la provincia de Buenos Aires (1.684.753 ha) durante el período 1970-2003, cuantificar económicamente su remediación y analizar sus implicancias económicas.
La extracción de K+, Ca2+ y Mg2+ fue estimada en 682.692, 88.443 y 155.479 Mg totales para la región, respectivamente, en el período considerado. El costo de la reposición para suelos cultivados con soja, maíz, trigo y girasol es de u$s 414.000.000; 127.300.000; 86.200.000 y 16.000.000, representando 6,6%, 3,4%, 4,0% y 2,9% del ingreso debido a su producción.
El análisis socioeconómico regional señala condiciones actuales de agravamiento de los factores predisponentes a la problemática edáfica, la potencialidad de perjuicios económicos para la región y el país, y marca la necesidad de estrategias de gestión que favorezcan la reposición de estos elementos.

Descargas

Publicado

2019-04-24

Cómo citar

Extracción agrícola de bases en el norte de la provincia de Buenos Aires, Argentina: costo de su remediación e implicancias económicas. (2019). REVIBEC - REVISTA IBEROAMERICANA DE ECONOMÍA ECOLÓGICA, 7(1), 117-129. https://redibec.org/ojs/index.php/revibec/article/view/293