Huella Ecológica y Políticas Públicas: Estudios de caso de tres ciudades brasileñas

Autores/as

  • Maria Fernanda de Faria Barbosa Teixeira Maestría en Desarrollo Sostenible por el Centro de Desarrollo Sostenible Universidad de Buenos Aires

Resumen

Actualmente es consenso que aspectos económicos, sociales y ambientales deben ser integrados en la planificación de políticas públicas. En este sentido, los indicadores de sostenibilidad son cada vez más necesarios para acompañar el desarrollo de esas políticas y orientar soluciones adecuadas. Entre los métodos creados para medir la sostenibilidad, se destaca la Huella Ecológica. Sin embargo, existe un amplio debate sobre la aplicabilidad de ese instrumento para la planificación de políticas públicas. Este artículo considera posiciones de expertos sobre el tema y evalúa el cálculo de la huella ecológica de tres ciudades brasileñas. En vista de las limitaciones de la huella ecológica a la dimensión ambiental, su evaluación se realiza en conjunto con el Índice de Desarrollo Humano y el Índice de Gini para la distribución del ingreso. Se concluye que la huella ecológica es una herramienta de fácil comprensión y, a pesar de sus limitaciones, su uso en conjunto con otros indicadores puede ser un paso significativo para la evaluación de políticas alternativas hacia el desarrollo sostenible.

Publicado

2018-10-18

Cómo citar

Huella Ecológica y Políticas Públicas: Estudios de caso de tres ciudades brasileñas. (2018). REVIBEC - REVISTA IBEROAMERICANA DE ECONOMÍA ECOLÓGICA, 19(1), 15-28. https://redibec.org/ojs/index.php/revibec/article/view/195