Eco-innovación en las empresas brasileñas: investigación empírica a partir de la pintec
Palabras clave:
economía Verde, Tecnología, Eco-Innovación, Innovación Ambiental, PINTECResumen
No son recientes las preocupaciones supranales en incluir el medio ambiente y el bienestar social en las discusiones sobre desarrollo, originando y reforzando el concepto de Desarrollo Sostenible. En las fases de evolución de esta idea, se perciben dinámicas recíprocas entre los agentes involucrados y cambios reactivos a resultados anteriores.
Reconociendo la interdependencia entre las crisis ambientales contemporáneas y la trayectoria insostenible de las actividades económicas, se discute un nuevo paradigma de organización económica: la Economía Verde. La transición hacia este paradigma se sustenta principalmente en la reubicación de inversiones y la utilización de las Eco-Innovaciones, por las corporaciones. El objetivo de este artículo es presentar un panorama general de éstas entre empresas brasileñas, buscando comprender su comportamiento. Se utilizaron datos de PINTEC 2008 y referencias internacionales como fuentes de información. Entre los resultados destaca que el número de empresas Eco-Innovadoras representa el 33,5% del total muestreado por PINTEC. Los principales tipos de Eco-Innovación implementados son: técnicas de gestión ambiental (23.975 empresas), reducción de impacto al medio ambiente (13.159 empresas) y reducción de consumo de materias primas (10.034 empresas). Los factores internos a las empresas (dinámica del proceso productivo) y factores externos a las empresas (leyes ambientales y regulaciones) pueden explicar la heterogeneidad en los subgrupos sectoriales.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Este trabajo está bajo licencia Creative Commons Atribuição 4.0 Internacional.